Congreso Panamericano sobre Familia y Educación

publicado
DURACIÓN LECTURA: 3min.

Del 26 al 30 de mayo se celebrará en Toronto (Canadá) el II Congreso Panamericano sobre Familia y Educación (1), convocado bajo el lema «Edificar la civilización del amor». Las ponencias examinarán la misión de la familia en la sociedad actual, así como sus principales problemas y necesidades.

Los ponentes proceden de once países de los cinco continentes. Las intervenciones están agrupadas bajo cinco temas principales. El más general («La familia, cuna de la civilización del amor»), que ocupará la primera jornada completa del congreso, se desarrollará con ponencias sobre temas como los mitos demográficos, modos de compaginar trabajo y vida familiar o el feminismo. El mismo día, Paul Vitz (Universidad de Nueva York) hablará de la crisis de la paternidad, asunto que empieza a preocupar en los últimos tiempos.

El segundo tema es la educación, tanto dentro de la familia como en las distintas instituciones que colaboran con ella. Además de varias intervenciones sobre la formación de los hijos en el hogar -con una ponencia específica sobre el caso de los adolescentes-, se estudiará el papel de la escuela y las responsabilidades del Estado en la enseñanza. También se examinarán otras iniciativas y entidades educativas: cursos de preparación para el matrimonio, asociaciones de familias numerosas, fórmulas para aprovechar el ocio familiar, clubs juveniles, escuelas familiares agrarias…

El día 28 se examinará la familia como germen y modelo de las comunidades sociales más amplias. Habrá una ponencia sobre el amor y la entrega en el matrimonio, a cargo de Cormac Burke, auditor del Tribunal de la Rota Romana. Otras tocarán temas específicos: por ejemplo, cómo lograr que las leyes respondan a las necesidades reales de las familias. Una de estas necesidades, cada vez más relevante, es la de cuidar de los ancianos y moribundos: de eso hablará Josephine B. Magno, presidenta del International Hospice Institute, dedicado a la atención a enfermos terminales.

El mismo día se dará repaso a otro asunto que es objeto de gran atención en la actualidad: el tratamiento de la familia en los medios de comunicación. Es verdad que en la relación entre una y otros, muchas veces la familia se siente agredida. El guionista y crítico de cine Michael Medved (ver servicio 167/92) y su mujer, Diane -psicóloga-, harán las oportunas advertencias en su intervención («Las cuatro grandes mentiras de Hollywood sobre los medios de comunicación y la familia»). Pero el congreso no adoptará un enfoque defensivo. Pruebas de ello serán la ponencia del escritor español José Luis Olaizola («Las buenas noticias de la vida cotidiana») y otras que relatarán experiencias sobre cómo tener éxito con una publicación dirigida a las familias o cómo hacer un servicio de documentación para padres.

La economía familiar será el tema del último día. Habrá intervenciones sobre el derecho fiscal y las prácticas empresariales en relación con la familia. La profesora canadiense Jacqueline Kasun, autora de La guerra contra la población (ver servicio 85/94), hablará sobre las necesidades y problemas de las familias emigrantes.

La reunión de Toronto está organizada por la Asociación Mundial para la Familia y la Educación (AMFE), fundada por representantes de quince países con ocasión del I Congreso, que tuvo lugar en Monterrey (México) en 1994.

La AMFE promueve la investigación y el intercambio de experiencias sobre educación y familia. Con este fin, ha creado el Instituo Mundial de Ciencias de la Familia.

________________________(1) II Pan American Conference on Family and Education. 156 Duncan Mill Rd. Suite 20. Toronto, ON. Canadá M3B 3N2. Tel. +1 416 733.76.77. Fax +1 416 224.94.94. Se puede ver el programa del congreso en Internet (http://www.stria.ca/wafe/program.html).

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.