Europa

Cuando se cumplen cinco años del referéndum del Brexit, un analista británico examina la historia reciente para explicar cómo se llegó a eso.
La Conferencia está abierta a la participación de los ciudadanos, para que opinen y hagan propuestas sobre el rumbo que debería tomar la UE.
Los fondos aprobados por la UE contra la crisis del covid-19 son un hecho histórico, pero deben servir para emprender reformas dirigidas a lograr un modelo económico más sólido.
Las manifestaciones a favor del aborto y los casos de abusos de menores se han interpretado como signos de un brusco retroceso del catolicismo en Polonia, que en realidad no es tan marcado.
El veto de Polonia y Hungría a los presupuestos comunitarios ha abierto otra vez la herida en el seno de la Unión sobre la identidad y futuro del proyecto europeo.
La Política Agrícola Común de la UE ya no se limita a la seguridad alimentaria y a la libre circulación de productos en el mercado único: el medio ambiente es ahora una prioridad.
El Tribunal Constitucional de Polonia ha declarado inadmisible el aborto eugenésico. En otros países europeos hay reclamaciones similares.
La Comisión Europea ve en la gestión de la pandemia una oportunidad para fortalecer la Unión.
Wiesenthal se sirve del mítico tren para proponer un viaje por el trasfondo cultural e histórico del Viejo Continente.
Cómo fue la salida del Reino Unido de la Unión Europea y qué divisiones ha provocado en la sociedad británica.
La autora del libro “El efecto Bruselas” explica en una entrevista cómo la UE ejerce una fuerte influencia mundial a través de la regulación del comercio.
La UE no es el super Estado en ciernes que creen ver nacionalistas y populistas, ni las grietas y tensiones actuales, como las del pasado, bastan para destruirla.
El primer ministro británico cultiva la imagen de un conservador atípico y reinterpreta a Churchill para presentar a los “brexiteers” como héroes de Europa.
Kershaw retoma el relato de la historia europea donde lo dejó en “Descenso a los infiernos”, para ofrecer una visión general desde 1950 hasta la actualidad.
El amor entre Luka Brajnović y su mujer Ana atraviesa los momentos más trágicos del siglo XX, creciendo ante la adversidad, como muestra su hija Olga.
Gobiernos sin mayorías claras, coaliciones rotas, adelantos electorales... Nadie prometió que el mayor pluralismo sería fácil de navegar.
Las nuevas estrellas de la UE no son fácilmente etiquetables: ni Ursula von der Leyen es tan “conservadora”, ni Christine Lagarde tan “neoliberal radical”.
Del avance de los ecologistas en las elecciones europeas emergen interpretaciones distintas.
Hay que preguntarse por qué se consolida el populismo, y diferenciar las amenazas reales a la democracia liberal de los desacuerdos sobre políticas y valores.