Fe

Un estudio ha preguntado a mujeres que van a la iglesia su actitud ante el uso de anticonceptivos.
Relato tierno y emotivo de un niño que dice haber visto el cielo. Es, en especial, un testimonio de la fe de sus padres.
El libro Bad Religion, de Ross Douthat, y una serie de entrevistas realizadas en una diócesis ofrecen algunas pistas para paliar el abandono de la práctica religiosa.
La última convocatoria del Atrio de los Gentiles, en Barcelona, llevó el diálogo entre creyentes y no creyentes al terreno común del arte y la belleza.
La historia del secuestro del arquitecto mexicano Bosco Gutiérrez Cortina ha llenado de asombro en múltiples auditorios. Ahora está recogida también en un libro que explica cómo en un zulo físico y mental se puede construir un espacio interior habitable.
Los movimientos migratorios dan lugar a cambios en la geografía de las religiones, especialmente en Estados Unidos, Europa y en los países del Golfo, que son los destinos preferidos.
El número de cristianos se ha triplicado en los últimos cien años, y ya no hay ningún continente que pueda considerarse el “centro de la cristiandad”.
Extracto de una entrevista a Fabrice Hadjadj publicada en la revista Huellas.
Fabrice Hadjadj es un pensador que sabe ver la fe con la novedad del converso. Es ingenioso y atrevido con los temas de los que se ocupa, como la muerte, la sexualidad o el ateísmo.
Ni rivales ni subordinada una a la otra, sino fuentes de conocimiento complementarias que enriquecen, cada una en su ámbito, al ser humano.
La vida de un médico japonés converso al cristianismo, que sobrevivió a la bomba atómica de Nagasaki y se dedicó a cuidar y consolar a otros.
El jugador de fútbol americano Tim Tebow, cristiano evangélico de 24 años, hace disfrutar a los aficionados al deporte pero molesta a quienes piensan que los creyentes necesitan permiso para mostrar su fe en la vida pública.
Rolin ofrece un reportaje periodístico sobre la situación de los cristianos de Palestina, tras un viaje en 2002.
López Kindler desentraña las objeciones más importantes que la cultura pagana presentó al cristianismo primitivo, analizando las grandes controversias y subrayando el esfuerzo de los primeros cristianos por hacer comprensible la fe.
Veinticinco años después del encuentro convocado por Juan Pablo II, Benedicto XVI y líderes religiosos de otras confesiones cristianas y de otras religiones peregrinarán a Asís para pedir por la paz y la justicia.
Jóvenes de Taiwán, Barbados y Martinica explican cómo les ha cambiado la Jornada Mundial de la Juventud.
El Mundo
El cardenal Gianfranco Ravasi, presidente del Consejo Pontificio para la Cultura, desmiente la idea de que la secularización sea un proceso irreversible.
La nueva evangelización debe dirigirse a quienes ya han escuchado hablar de la fe, pero han dejado de apreciar la belleza del cristianismo.
Girard y Vattimo expresan sus acuerdos y sus divergencias en un diálogo que enfrenta las implicaciones de la verdad al optimismo nihilista del pensamiento débil.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.