El arte de la fuga

Sergio Pitol

GÉNERO

Anagrama. Barcelona (1997). 303 págs. 2.300 ptas.

El arte de la fuga no es una obra de ficción sino un libro de confesiones, cercano a la autobiografía, del escritor, traductor y diplomático mexicano Sergio Pitol (1933), autor de El desfile del amor (1984) y Domar la divina garza (1981), entre otros. En México, Pitol fue galardonado en 1982 con el importante premio Xavier Villaurrutia por Vals de Mefisto (siete cuentos que en México se conocieron como Nocturno de Bujara).

En veintisiete textos terminados entre 1971 y 1996, Sergio Pitol hace recuento de su vida. Las prosas se agrupan en tres secciones (Memoria, Escritura y Lecturas) sobre las que bosqueja la imagen de sí mismo que quiere dar al público. Las tres son importantes, pues como escribe en el primero de sus textos, el yo de un novelista no está sólo en la vida y en los escritos, sino también en sus lecturas favoritas. Aunque predomina el tono narrativo, Pitol yuxtapone continuamente los géneros y ninguna convención de género literario rinde justicia al contenido de esta miscelánea obra. Por ejemplo, tanto recuerda sus contactos con la cultura barcelonesa del final de los sesenta y su relación con los editores «scar Tusquets, Jorge Herralde y con la editorial Seix-Barral, como se detiene en su faceta de traductor. La sección Lecturas, la que más interés puede suscitar a un lector no especializado, está dedicada a sus inteligentes y personales reflexiones críticas sobre sus lecturas preferidas.

Rafael Díaz Riera

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.