Salud

Aunque el azote del coronavirus en la región hizo redirigir esfuerzos y recursos médicos a la contención del nuevo flagelo, no impidió que varios países consolidaran sus avances.
El conocimiento de la biología del cáncer está detrás de algunos de los avances más espectaculares de los últimos años.
Dos especialistas ofrecen algunos consejos sobre qué hacer y qué evitar para procurarse un buen descanso.
Contra la creencia de moda, aburrirse no tiene muchas de las bondades que se le adscriben y es un problema, sobre todo, entre los mayores.
Numerosas iniciativas de apoyo psicológico a profesionales de la salud muestran una necesidad urgente: la de cuidar a los que nos cuidan.
La retirada de la gimnasta Simone Biles de varias finales olímpicas obliga al espectador a abandonar la imagen de que los deportistas de élite sean invencibles.
Pinterest prohíbe cualquier publicidad que incite a perder peso debido al reciente aumento en trastornos de la conducta alimentaria, y se convierte así en la primera red social en hacerlo.
A pesar de la negativa huella causada por las restricciones y el aislamiento en la salud mental, las cifras de suicidios no siguen la estela de otras crisis. De momento.
Ciertos factores ambientales que se dan en la edad temprana condicionan el riesgo de algunas enfermedades crónicas en la vida adulta.
La Organización Mundial de la Salud publica nuevas recomendaciones sobre la actividad física y las conductas sedentarias.
Los perjuicios por la falta de vida social pueden ser más graves en los adolescentes que en los adultos.
Cuando cobran fuerza el mensaje antivacunas y la renuencia a inmunizarse, hay que afinar en estrategias de educación e información.
Que se destine tiempo e ingentes recursos a frenar la actual pandemia, no debería restar esfuerzos a la erradicación de la tuberculosis, la malaria y el VIH. Pero está ocurriendo.
El conocimiento de la propia fertilidad no solo permite aplazar o lograr un embarazo. También capacita a las mujeres para interpretar las advertencias que su cuerpo les hace en cada ciclo menstrual.
Se promueve un nuevo modelo de etiquetas fáciles de comprender por el público, que muestran si un producto alimentario es más o menos saludable.
Pese a la confusión causada por un estudio erróneo, el público puede confiar en que las recomendaciones oficiales sobre nutrición están bien fundadas.
Los esfuerzos y recursos desplegados para combatir ambos males han rendido frutos dispares en África subsahariana.
Cada vez más jóvenes quieren someterse a estos tratamientos. ¿Cómo atender sus peticiones? Investigadores de la Universidad de La Sapienza en Roma ofrecen algunos criterios.
Los hábitos de salud y la calidad de la atención sanitaria preventiva marcan la diferencia en la esperanza de vida entre Europa occidental y oriental.