Antonio R. Rubio

Bielorrusia tiene una fuerte dependencia de Rusia, y la suerte de Lukashenko está en buena parte en manos de Putin.
La conversión de Santa Sofía en mezquita es una decisión política, asociada a la religión, con repercusiones dentro y fuera de Turquía.
La OTAN, creada para un mundo que ya no existe, se replantea su sentido. El secretario general Stoltenberg le ve como el único contrapeso posible al poder tecnológico, económico y militar de China.
Aunque la pandemia ha puesto en claro las deficiencias de la globalización, intensificar la cooperación internacional es clave para salir de la crisis.
El eje geopolítico se está trasladando a Asia, como muestra la iniciativa “Belt and Road” de China.
La UE no es el super Estado en ciernes que creen ver nacionalistas y populistas, ni las grietas y tensiones actuales, como las del pasado, bastan para destruirla.
Un ensayo que explica de un modo ameno la relevancia política, económica y cultural de los factores geográficos.
Joseph Nye, el analista que popularizó la idea de “soft power”, estudia la ética que ha exhibido EE. UU. desde la II Guerra Mundial hasta hoy.
La insistencia del Papa Francisco en que Europa acoja a los refugiados e inmigrantes que cruzan el Mediterráneo obedece también a una visión más profunda de esta región, donde se encuentran tres continentes.
Clark toma cuatro momentos de la historia de Alemania para mostrar cómo la política influye en la noción del tiempo.
Para la historiadora de La Sorbona, Rusia no ha podido superar sus deficiencias democráticas debido al peso que todavía tiene la mentalidad soviética en las instituciones.
Por qué tras la caída del muro de Berlín no ha llegado la era del internacionalismo liberal.
El primer ministro británico cultiva la imagen de un conservador atípico y reinterpreta a Churchill para presentar a los “brexiteers” como héroes de Europa.
Esta peculiar historia de la civilización explica cómo se han ido transformado las funciones de las murallas y su repercusión cultural.
Xi Jinping, entronizado a la altura de Mao, ha implantado una combinación de pureza ideológica y nacionalismo.
El debilitamiento de Occidente ha hecho renacer la idea de Eurasia y está cambiando la relación de fuerzas en el escenario internacional.
Xi y Putin promueven la idea de un ámbito euroasiático de integración económica donde Occidente no tiene la hegemonía ni difunde la democracia.
Recopilación de ensayos en los que el historiador alemán esboza una amena crónica de las globalizaciones y pone en perspectiva fenómenos del presente.
Experto en estrategia militar, Freedman explica la evolución de los conflictos armados hasta la actualidad, con las guerras híbridas, los drones y los ciberataques.