No Ficción

Selección de libros, recientes o reeditados, de literatura y de ensayo, para disfrutar durante el verano.
Pese al sugerente diagnóstico de nuestra época acelerada, Concheiro termina encallando en el mismo mal que achaca a la prisa: la falta de un sentido unitario.
Varios autores examinan, desde ángulos distintos, si el relativismo es condición necesaria de la tolerancia.
Snyder extrae diversas lecciones de la historia y de los líderes políticos del siglo XX para advertir de los riesgos que conllevan las tendencias políticas contemporáneas.
Dikötter detalla la catástrofe más devastadora sufrida por China y cuantifica sus víctimas, además de sus consecuencias en la agricultura, la industria, el comercio y el entorno natural.
En estos textos póstumos, el filósofo español Fernando Inciarte reflexiona sobre la tensión entre fe y cultura.
Los autores detallan los resultados de las últimas investigaciones científicas sobre el cerebro y añaden una interpretación materialista.
La crisis de la paternidad, a juicio de Sax, ha conducido a una transferencia de la autoridad y ha debilitado el sentido de la familia.
La pobreza nos interpela personalmente y también llama a nuestra responsabilidad de ciudadanos, dice la autora.
Una nueva compilación de breves textos periodísticos en los que Jiménez Lozano, con su estilo habitual, reflexiona al hilo de sucesos o tendencias actuales.
Erice explica la estrategia electoral que llevó a Trump a la Casa Blanca y ofrece claves para comprender su imprevisible forma de actuar.
Para Rogoff, una forma sencilla de luchar contra la evasión fiscal y el fraude es reducir la cantidad de billetes en circulación.
Títulos de literatura y ensayo que pueden proporcionar horas de gustosa lectura.
Para que la biología explique los seres vivos y la evolución, tiene que salir de los estrechos límites que le impone el naturalismo positivista, advierte el autor.
Para este autor checo, las dificultades que atraviesa el cristianismo constituyen una oportunidad para purificar la fe de los creyentes.
Byung-Chul Han cree que la idea del arte propia de Oriente serviría para enriquecer el modelo de creación de la cultura occidental.
Alberca ofrece a padres y educadores un útil esquema para que comprendan la vida emocional y los sentimientos de hijos y alumnos.
Rosa Luxemburgo, comunista comprometida, fue una de las primeras en detectar la naturaleza antidemocrática de la revolución liderada por Lenin y Trotski.
Un filósofo y un médico encuentran fundamentos sólidos para defender la vida humana y la excepcionalidad del ser personal.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.