Educación

Con un experimento en algunos colegios se intentará comprobar si el uniforme favorece la cohesión entre alumnos de distintas extracciones sociales y los libra del “dominio de la apariencia”.
El último informe PISA muestra importante diferencias de rendimiento escolar que no acierta a explicar.
El desinterés del individuo por su formación cultural y moral es un balón de oxígeno para los malos gobernantes.
El presidente de la Confederación Española de Centros de Enseñanza defiende la diversidad de escuelas y una educación que estimule a pensar.
Un ensayo luminoso y esperanzador sobre la formación en la familia y en la escuela.
El abandono de la formación en valores y el menosprecio al sustrato cultural que ayuda a configurarlos incide, en EE.UU., en una creciente falta de civismo. Algunos ya intentan corregirlo.
Diversos estudios señalan un creciente “agotamiento” de los docentes. Aunque la realidad varía por países, recuperar un sano concepto de autoridad puede ser clave.
La lectura intensiva de textos largos produce en los estudiantes una serie de beneficios que van más allá de lo académico, señala un grupo de expertos.
Conocido en las redes sociales, el autor reivindica en este libro la cultura clásica y recurre a ella para estimular a los más jóvenes a plantearse la grandes cuestiones de la existencia.
Un grupo de personalidades francesas piden que en la escuela se practique más la escritura.
A la falta de vocaciones se le une el “queme” de maestros por problemas variados y, en gran medida, evitables. Lo económico importa, pero no es lo único.
Los padres normales y corrientes siguen siendo, sin discusión, los mayores expertos del mundo en cuanto a la educación de sus hijos.
Varias universidades católicas de EE.UU. cuentan con programas de apoyo a estudiantes embarazadas, para que no abandonen su formación ni, en casos extremos, recurran al aborto.
La investigación confirma que el verano supone un “bajón” en el aprendizaje, aunque con matices. ¿Sería útil redistribuir los días de vacaciones durante el curso?
Tres informes recientes hacen un diagnóstico (uno más bien positivo; los otros, negativo) de la situación actual, y ofrecen propuestas para mejorar sus puntos flacos.
Mientras que para unos, la decisión es contraria a la separación entre la Iglesia y el Estado, otros sostienen que sería discriminación excluir a una organización religiosa de una posibilidad que se ofrece a otras.
Pese a la alta tasa de paro en España, muchos empleos se quedan sin cubrir por falta de candidatos con estudios técnicos. La formación profesional puede cambiar la situación.
Los datos demuestran que ni la diferencia entre las notas de Bachillerato y la EBAU es exagerada, ni el “hinchado” del expediente es exclusivo de un tipo de escuelas.
Los resultados de esta prueba de lectura para alumnos de 4º de Primaria, que dejan a algunos países en mal lugar, pueden servir de “despertador” para las autoridades educativas.