Población

La esperanza de vida de los seres humanos se ha doblado en el siglo XX. La explicación más determinante es la mejora de la nutrición, según la tesis defendida en un libro del Premio Nobel de Economía Robert Fogel.
En China, un profesor universitario, Yang Zhizu, y su mujer Chen Hong se han atrevido a desafiar la política del hijo único impuesta por el gobierno desde 1979.
El aumento de la tasa de dependencia será el principal problema de la evolución de la pirámide demográfica.
Algunas niñas chinas adoptadas por extranjeros podrían haber sido arrebatadas a sus padres por las autoridades chinas. Esta es la conclusión a la que ha llegado una investigación realizada por Barbara Demick para Los Angeles Times.
En la mayoría de los países más avanzados se ha invertido la tendencia, y ahora desarrollo y fecundidad suben a la vez.
Uno de cada tres hombres muere entre los 20 y los 60 años, debido al alcoholismo y a los malos hábitos de vida.
En Corea del Sur la tasa de fecundidad ha tocado fondo y amenaza el futuro del país. Por eso la Planned Population Federation sostiene ahora que hacen faltan más niños.
Con más de 800.000 nuevos bebés en 2008, Francia registra una cifra de nacimientos que no se alcanzaba desde 1981, pero la población envejece y disminuye el número de mujeres en edad de procrear.
A partir de 2015 habrá más muertes que nacimientos en la Unión Europea. Este declive demográfico es un freno al dinamismo de la economía. La Comisión Europea busca remedios para estimular la natalidad, mantener activos a los trabajadores mayores y aumentar el empleo femenino.
Ya que dentro de poco, por factores demográficos, habrá escasez de mano de obra en la UE, hay que conseguir que los trabajadores no se jubilen anticipadamente e, incluso, que decidan seguir trabajando después de la edad legal del retiro.
Matthew Connelly, profesor de la Universidad de Columbia, relata en su libro Fatal Misconception la historia del control de población, cuyas fuerzas impulsoras fueron la eugenesia y el control de la natalidad, este generalmente de matriz feminista.
Hay novelas, centradas en cuestiones relacionadas con la demografía, que se proponen describir el peor de los mundos posibles. Rescatar esas ficciones y confrontarlas con la realidad es la tarea abordada por Domingo en este inteligente y sugestivo ensayo.
El autor de The Population Bomb y otros libros apocalípticos sigue anunciando la catástrofe planetaria pese a que todas sus profecías anteriores han quedado incumplidas.
Aunque algunos siguen repitiendo el mantra malthusiano, la humanidad ha salido bien parada de la gran expansión demográfica del siglo XX, y ahora el peligro es el envejecimiento y descenso de la población.
El control del agua es motivo más de cooperación que de conflictos entre países.
Contra las declaraciones de la viceministra de Planificación Familiar, su superior asegura que no se abandonará la política del hijo único hasta dentro de diez años por lo menos. Pero hay muestras de debate interno en el Partido en torno al asunto.
China estudia cambiar la política del hijo único y la India ayudará a las familias que tengan niñas.
Europa intenta impulsar con ayudas lo que EE.UU. consigue sin apoyos.